Mis abuelos son de granada, y por allí es muy típico comer migas. ¿Qué son las migas? Pues pan. Pan con cebolla y ajo. Los omnívoros lo acompañan con carne, pero de toda la vida de Dios, las migas se han comido con uvas y melón.
Es un plato pensado para tiempos de hambruna, para reutilizar el pan seco de hace días y que no se echase a perder en vano.
Dicen que “Pan con pan comida de tontos” y yo a eso siempre contesto “Pues dame pan, y dime tonto”.
Un plato que, a priori puede parecer no ser gustoso o llamativo, os aseguro que si lo es, y de hecho, es mi plato favorito del mundo. Si hay migas, da igual el resto.
Mi abuela (o agüela, como yo la llamo) me enseñó este sábado a cocinarlas, a su estilo. Existen otro tipo de migas, hechas con harina, que están buenísimas, pero no tanto.
Genial experiencia la de pasar una mañana con mi abuela, cocinando, charlando y aprendiendo recetas familiares.
Ingredientes para 5 personas:
– 3 barras de pan de 1/4 duro de hace 3-4 dias
– 10-14 dientes de ajo (dependiendo de su tamaño)
– 3 cebollas medianas
– aceite de oliva
– sal
– agua.
1. Desmenuzamos/cortamos el pan en rodajas o trozos grandes, lo ponemos en un barreño y lo humedecemos con agua salada (diluimos sal en un vaso con agua). Tapamos con un paño seco y reservamos.
2. En una paellera/sarten profunda, pnemos medio dedo de aceite, y calentamos.
3. Mientras se calienta el aceite, cortamos el ajo en rodajitas, y picamos la cebolla. No hace falta que sea muy fino, pero tampoco enorme.
4. Sofreímos el ajo y la cebolla, y una vez esté bien sofrito, reservamos, pero dejamos el aceite en la sartén.
5. Llega el momento laborioso: Escurrimos un poco el pan y vamos añadiendo a la sartén. Con la ayuda de una espumadera/espatula, vamos trinchando el pan y removiendo bien, para que no se pegue. Este proceso dura 1h sin parar de remover. Lo ideal es que podáis hacerlo con alguien e idos turnando, porque cansa muchísimo. (¡Ay! bendita agüela la mía…) En las fotos podréis observar como el pan pasa de ser claramente pan de barra, a hacerse una pasta y después empezar a soltarse en migas ya sofritas.
6. Cuando las migas están casi listas (veréis que se sueltan y son fáciles de remover) añadimos el sofrito de ajo y cebolla. Seguimos removiendo hasta que se doren un poquito más.
Et voilà! Ya tenemos migas a la andaluza. Buenísimas, económicas y que, realmente no son complicadas, pero si requieren de 2horitas en la cocina.
Espero que las disfrutéis tanto como yo, porque no permito que nadie rechace comer migas ;) Bon apetit!
Mi familia también es granaina y mi abuela creo que también le pone un poco de harina, tal vez para que absorba más rápido el agua? no se. En mi casa se comen con melón, sardinas y pimientos verdes asados! pero que vamos, llenan y están riquísimas! siempre que se hacen en casa, me llevo un tapper haha
Me gustaMe gusta
Me encantan las migas, yo siempre las he comido como las tuyas pero en el plato le ponía un poquito de azúcar, que ricas por favor
Me gustaMe gusta
[…] Pasta oriental con verduras (apto DM)* Canelones setas (apto DM)* Lasaña vegana (apto DM)* Migas andaluzas (apto DM)* Cous-Cous (apto DM)* Fideuá (apto DM, sin gluten)* Pasta fresca rellena (apto DM)* […]
Me gustaMe gusta